Sintonizando con otro: la teor�a polivagal y el proceso de psicoterapia

Michele Dufey D.; Ana María Fernández T.; José Antonio Muñoz R.

Abstract

RESUMEN: El presente trabajo tiene como principal objetivo presentar la teoría polivagal como un modelo bio-comportamental del comportamiento emocional e interpersonal, con la finalidad de identificar ámbitos de contribución de la teoría al estudio de la psicoterapia en torno al estatus clínico de los consultantes, el proceso terapéutico y el cambio. La revisión del modelo neurofisiológico muestra una reconceptualización las relaciones recíprocas entre sistema nervioso autónomo y la emocionalidad en el contexto interpersonal, lo cual permite distinguir condiciones de activación normal y patológica de las estrategias comportamentales defensivas (lucha/huida e inmovilización), así como su inhibición a través del sistema de enganche prosocial. Las investigaciones revisadas muestran evidencia a favor de las hipótesis derivadas del modelo tanto en población normal como clínica. De particular interés clínico resulta el sistema de enganche prosocial, pues habilita la emergencia del comportamiento interpersonal confiable, lo cual resulta ser un elemento pivotal para la psicoterapia por su potencial valor diagnóstico, así como sus efectos sobre el desarrollo y consolidación de la relación terapéutica y los resultados benéficos en el consultante. Finalmente, es posible identificar un cuerpo emergente de estudios de psicoterapia que evalúan la actividad del sistema de enganche prosocial mediante la variabilidad de la frecuencia cardiaca de alta frecuencia, vinculándolo tanto al proceso (p. ej., alianza de trabajo) como al resultado (p. ej., nivel de síntomas), evidenciando el valor de profundizar en esta línea interdisciplinaria de investigación y, eventualmente, incorporar estas mediciones al arsenal clínico de evaluación.

Más información

Título según SCIELO: Sintonizando con otro: la teoría polivagal y el proceso de psicoterapia
Título de la Revista: Revista chilena de neuro-psiquiatr�a
Volumen: 60
Número: 2
Editorial: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 185
Página final: 194
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0717-92272022000200185

Notas: SCIELO