Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas

Paulina Vergara Saavedra

Abstract

"Resumen: Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una reflexión sobre el habitar interseccional que permitirá releer los procesos de emergencia y reconstrucción, identificando cómo los desastres afectan de manera diferenciada y desigual las experiencias de las personas damnificadas. A partir de un trabajo etnográfico, de grupos focales y de entrevistas, se analiza la experiencia situada de tres mujeres, habitantes de los territorios de Llico, Arauco y Constitución, que lideraron a sus comunidades tras el terremoto y maremoto de 2010 en Chile. A través del análisis interseccional se identifican en los relatos tres niveles del espacio habitado, el cual no solo es apropiado y vivido por las mujeres, sino también agenciado y utilizado como un recurso de organización y ejercicio del poder: la vivienda, el barrio o entorno próximo y la ciudad o localidad. Segundo, la división sexual del trabajo tensiona a las mujeres a asumir dobles roles para poder ""reconstruir"" sus esferas productivas y reproductivas. Finalmente, se evidencian formas de ejercicio del poder y de organización social en las que, ante la desigualdad de poder, las mujeres contrarrestan dicha asimetría con trabajo en red para responder a las necesidades de sus comunidades."

Más información

Título según WOS: Inequalities in Contexts of Socio-Natural Disasters: Reflections from the Intersectional Living of Female Leaders
Título según SCIELO: Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas
Título de la Revista: Revista INVI
Volumen: 37
Número: 104
Editorial: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 71
Página final: 99
Idioma: es
DOI:

10.5354/0718-8358.2022.65947

Notas: ISI, SCIELO