Formación Profesional, Identidad y Trabajo Social

Keywords: Formación Profesional, Identidad y Trabajo Social

Abstract

El artículo parte de la premisa de que la realidad del Trabajo Social no sólo supone un acto de presencia en la conciencia histórica, sino de su capacidad de acontecer, es decir, de hacer emerger su identidad como una disciplina relativamente autónoma y auténticamente creadora. Esto, reconociendo que la noción de identidad comporta esa sartreana referencia de elección sobre el sí mismo, emanada en la autoconciencia de nuestra distinción por diferencia con lo que no somos nosotros, es decir, con otras profesiones y disciplinas, así como con nuestros entornos. Es una cualidad del ser que está-en-el-mundo pues, como nos ha mostrado Lévinas (2000), la pasión por lo que nos es singular a nosotros mismos no es otra cosa que la diferencia que constituye la relación entre el “yo” de la identidad propia y la alteridad de lo “otro”.

Más información

Título de la Revista: Revista Trabajo Social UNAM
Volumen: 23 - 24
Número: Formación Profesional
Editorial: FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, UNAM
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 67
Página final: 83
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: Universidad Autónoma de México
URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/77469/68441
DOI:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/77469