Configuración de atractivos turísticos como patrimonio cultural. El caso de las Termas de Chillán y el viaje en el Tren Chico. Región de Ñuble, Chile: 1911 - 1957
Keywords: Turismo–Ferrocarril–Patrimonio Histórico–Bienes Culturales–Identidad Cultural
Abstract
Tren Chico es el nombre popular otorgado al ramal ferroviario de trocha angosta que conectó Chillán con Recinto en la actual Región de Ñuble, Chile. Su objetivo era llegar a las Termas Minerales, famosas por sus virtudes medicinales, la mitología en torno a las aguas decía que podían curar todo tipo de enfermedades, incluso que eran mucho más efectivas que otras aguas minerales del país y el mundo. Sin embargo, el acceso a las Termas Minerales, ubicadas en plena cordillera andina era un desafío, principalmente para la población con menor poder adquisitivo, quienes debían realizar largos y difíciles viajes en carretas o a pie, pernoctar a la intemperie, incluso con poca comida, debido a la poca oferta y posibilidades de transportar víveres. A continuación, se expone un proceso de reconstrucción histórica, donde se analiza el proyecto ferroviario desde inicios del siglo XX a partir de fuentes primarias, considerando las transformaciones espaciales, el desarrollo económico que impulsó, y el posterior cierre del servicio al ser reemplazado por vehículos motorizados a finales del siglo XX. Se problematiza el abandono de la infraestructura y su lugar en la cultura e identidad territorial, así como la puesta en valor de sus vestigios
Más información
Título de la Revista: | TIEMPO Y ESPACIO |
Volumen: | 46 |
Editorial: | Universidad del Bío-bío |
Fecha de publicación: | 2021 |
Página de inicio: | 70 |
Página final: | 86 |
Idioma: | Español |
URL: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/5272/4281 |
Notas: | Latindex |