La cédula de honores de 1697 y la formación del clero indígena: los casos de Nueva España y Chile en el siglo XVIII

Keywords: educación indígena, Clero indígena, Cédula de Honores de 1697, Colegio Seminario de Hijos de caciques

Abstract

Este trabajo estudia los orígenes y alcances de la formación del clero indígena, según la real cédula de 1697, conocida como la cédula de honores, que otorgó la hidalguía a los caciques e igualó a los indios tributarios con el estado general español. En particular se analizan sus incidencias en la formación del clero indígena en el siglo XVIII en Chile y en México, dada la dispar aplicación que tuvo, con el fin de explicar las razones por las cuales en México se formó un clero indígena, mientras que en Chile solo hubo tres ordenaciones sacerdotales.

Más información

Título de la Revista: REVISTA DE INDIAS
Volumen: 82, núm. 286
Editorial: CENTRO ESTUDIOS HISTORICUS CONSEJO SUPER INVEST CIENTIF
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 645
Página final: 671
Idioma: español
Notas: Wos, Scopus