Exploración del concepto de equilibrio entre trabajo y familia en el sector de la construcción en Chile

Jaramillo, Felipe

Abstract

La cultura de la industria de la construcción chilena ha estado caracterizada durante mucho tiempo por largas jornadas laborales, presión laboral, sobrecarga y tareas complejas, que generan grandes tasas de abandono laboral. Este estudio muestra la complejidad de establecer un equilibrio entre el trabajo y la familia WFB en la industria de la construcción en Chile. El estudio recolecta una muestra de entrevistas a 14 profesionales de la construcción para explorar el conocimiento que tienen respecto al tema de equilibrio trabajo-familia y cómo afecta la cultura de la industria. Se realizó un análisis cualitativo de contenido a las entrevistas, donde distintas categorías emergieron de las respuestas entregadas. Las categorías principales identificadas fueron: 1) conocimiento sobre el equilibrio trabajo-familia, 2) la influencia de la cultura en el equilibrio trabajo-familia, y 3) las consecuencias del equilibrio trabajo-familia. Los resultados muestran que el 21% de los entrevistados entiende el problema como algo más complejo que la falta de tiempo, el 86% asegura haber visualizado a personas con alguna enfermedad mental en el rubro, y el 93% tiene una sensación de incompatibilidad del rol laboral con el rol familiar; además, el conocimiento insuficiente acerca del WFB está minimizando el impacto de este problema. El poco conocimiento sobre el WFB genera también que, tanto empresas como trabajadores, no sean conscientes del problema. Los entrevistados reportan que les es normal tener una sensación de falta de tiempo, sufrir de estrés, ansiedad o depresión y sentir que el rubro no era compatible con el rol familiar. Los resultados de este estudio permiten identificar una línea base respecto del problema de equilibrio trabajo mfamilia en la construcción en Chile. Este problema debe ser abordado por los administradores de proyectos y empresas de la construcción con el fin de proveer condiciones en las obras que permitan minimizar el abandono laboral, y mejorar las condiciones laborales para el recurso humano.

Más información

Editorial: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación (IAI)
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 647
Página final: 659
Idioma: Español
URL: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1200523
DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7381757