Estereotipos y el proceso de revitalización lingüística mapuche

Roberto Mora Aguirre; Teresa Millahueque

Keywords: estereotipos, revitalización lingüística, mapuche

Abstract

A partir de la revisión de los primeros cuatro coloquios sobre “Enseñanza y aprendizaje de la lengua mapuche” (2003, 2005, 2006 y 2009) realizados en la Universidad de La Frontera, y recopilados los textos Nütxamtuwün kimeltuwün ka chillkatuwün mapuchezugun mew (Painequeo, 2011 & Painequeo 2012), se analizan los estereotipos y prejuicios hacia la sociedad mapuche, a su idioma y su cultura, en el contexto de implementar instancias de revitalización lingüística, ya sea particulares o en el marco del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del MINEDUC. Para ello se analiza el testimonio de los educadores tradicionales participantes en los coloquios, a los actores mapuche involucrados en instancias de revitalización lingüística y cultural del mapuzungun en la Región de la Araucanía y la literatura especializada sobre el tema. Se revela la persistencia de prejuicios y estereotipos de la “sociedad chilena” hacia el mapuche y su cultura, actitudes heredadas desde el comienzo de la relación entre ambos, y que se han interpuesto de manera negativa en ella. Frente a los estereotipos y prejuicios observados, establecemos el surgimiento de nuevos estereotipos durante la década del noventa y comienzo del año dos mil. Se revelan distintos testimonios que demuestran que las instancias de revitalización del idioma se convierten en espacios de superación de algunos de estos prejuicios, proyectándose, entonces, como espacios de alto valor para la construcción de la tolerancia, la implementación de la interculturalidad y el mejoramiento de la relación mapuche-chileno.

Más información

Título de la Revista: Lengua y Literatura Mapuche
Volumen: 23
Editorial: UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA / UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 1
Página final: 27
Idioma: español