Socialization of Knowing How to Feel through the Epew in Mapuche

Keywords: educación de la primera infancia, cuentos, leyendo, epew, ideal emocional

Abstract

Las historias orales históricamente han sido utilizadas por los pueblos indígenas como una herramienta educativa. En contextos de diversidad social, donde los pueblos indígenas son una minoría, estas historias son excluidas de la educación formal o utilizadas en formas en las que se pierde su significado original. Los epews son relatos orales que forman parte de la educación familiar del pueblo mapuche. Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los mecanismos de socialización emocional en la educación formal (jardín y escuela) y también desde la perspectiva de la educación familiar mapuche, tomando la epewcomo base para el proceso de aprendizaje del saber sentir. La metodología corresponde al método Delphi, en el que participaron 40 personas (expertos en metodología, literatura, educación intercultural, académicos mapuche y familias mapuche). Los resultados permiten resaltar la importancia del epew en el proceso de aprendizaje del saber sentir en la educación infantil. Estos resultados se organizan en categorías tales como (a) la conceptualización del epew ; (b) presentación de informes; (c) el epew y su función: valores y antivalores mapuche; (d) articulación con el territorio; y (e) propuestas de educación para la primera infancia. Los resultados concluyen que la implementación del epewen el aula, a través de la incorporación y visibilización de mecanismos de socialización, valores y reglas de expresión de las emociones del pueblo mapuche, constituye un punto de partida para la educación intercultural en la primera infancia.

Más información

Título de la Revista: Scopus, 2023 - Educ. Sci. 2023, 13, 622.
Editorial: Scopus, 2023 - Educ. Sci. 2023, 13, 622.
Fecha de publicación: 2023
Idioma: INGLES
URL: https://www.mdpi.com/2227-7102/13/6/622
DOI:

https://doi.org/ 10.3390/educsci13060622