El clero indígena en la América hispana colonial: educación, actores y contextos regionales

Keywords: clero indígena, clero mestizo, nobleza indígena, mestizos reales, cátedras de lengua, cédula de honores de 1697

Abstract

El presente libro reúne estudios sobre diferentes diócesis de las llamadas Indias occidentales que abordan problemáticas comunes tales como: las condiciones en que se iniciaron los proyectos de clero indígena y mestizo en el siglo XVI, los debates suscitados, los actores involucrados (Corona, Santa Sede, obispos, órdenes religiosas y sociedades locales), las soluciones practicadas o la postergación del clero. Un segundo grupo de capítulos aborda los proyectos y las soluciones que se presentaron en el siglo XVIII, cuando la Iglesia secular fue el espacio en donde se definieron nuevas posibilidades para indios y mestizos, no sin nuevas discusiones y oposición a la formación del sacerdocio indígena de personajes poderosos. Cabe destacar que se han conjuntado estudios sobre clero mestizo e indígena, que tuvieron una implicación mutua, como muestran especialmente los capítulos sobre el Perú. Igualmente, los capítulos del siglo XVIII, muestran la importancia que tuvo la nobleza indígena incaica en las gestiones que se hicieron en Madrid a favor del clero indio para que se ejecutar la cédula de honores de 1697.

Más información

Editorial: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha de publicación: 2024
Página final: 344
Idioma: español