Barrios vulnerables deteriorados: ¿Qué tipo de regeneración urbana para reducir las desigualdades socio-espaciales?.
Keywords: Regeneració Urbana, Politcas de vivienda Chile,
Abstract
La regeneración urbana ha alcanzado gran presencia en las políticas urbanas a nivel global durante las últimas décadas, posicionándose como una herramienta idónea -en teoría- para alcanzar el actual imperativo de sostenibilidad que deben enfrentar las ciudades. Es por ello que, en muchas ocasiones, parece haberse convertido en la fórmula virtuosa para resolver, no sólo problemas urbanos referidos al dete rioro y la obsolescencia física, sino que también problemas de naturaleza social y económica, como la integración, la desigualdad y la exclusión social. No obstante, la regeneración urbana ha adquirido diversos significados hasta volver imposible formular una definición única y precisa. Una aproximación histórica permite obser var que la noción surge y se desarrolla en un contexto de acumulación capitalista, nutrido ideológicamente por el neo liberalismo, fuertemente conectado con el proceso de desin dustrialización observado en muchas ciudades, así como con el incremento sostenido de las desigualdades, la pobreza y la exclusión producidas por el actual modelo económico.
Más información
Título de la Revista: | Policy Brief. Universidad de Chile |
Editorial: | Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile |
Fecha de publicación: | 2021 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 12 |
Idioma: | Español |
URL: | https://uchile.cl/publicaciones/182399/policy-brief-barrios-vulnerables-deteriorados |