Normalización de la Deuda y Retailización del Crédito como Pilares del Neoliberalismo Chileno Avanzado
Abstract
La deuda es un fenómeno estructural del capitalismo tardío o financiarizado, que, en el caso particular chileno, con un endeudamiento de hogares masivo y normalizado, se constituye en un pilar del modelo socioeconómico. Sin embargo, detrás de las grandes cifras de endeudamiento están las historias de los hogares que ofrecen evidencias significativas respecto a cómo las familias operan con el crédito recurriendo a repertorios de prácticas tanto de mercado como ajenas a él –como moralidades y racionalidades no económicas-. De esta forma los hogares demuestran agencia al tratar de “domesticar” al crédito y de adaptarse a las condiciones estructurales en las que se ha producido la expansión del crédito, que para el caso chileno ofrece la particularidad de estar liderada por las casas comerciales y supermercados, la denominada industria del retail o grandes superficies. A través de un análisis macro del endeudamiento, de la trayectoria históricoinstitucional de la industria del crédito y de las narrativas micro de los hogares endeudados deseamos contribuir a la comprensión del capitalismo financiero y al funcionamiento de un modelo neoliberal maduro, como el chileno. Además, apuntamos a la comprensión de la deuda más allá de lo económico, más bien como un dispositivo clave de las sociedades de consumo precarizadas.
Más información
Título de la Revista: | Iberoamericana – Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies |
Volumen: | 51 |
Fecha de publicación: | 2023 |
Página de inicio: | 25 |
Página final: | 48 |
Notas: | SCOPUS |