Configuraciones Familiares. Trabajo Social en la lucha por el reconocimiento.
Keywords: Configuraciones familiares, Reconocimiento, Intervención, Trabajo social
Abstract
Este artículo revisa la categoría de familias como configuraciones sociales de diversos modus vivendi, insertos en un orden de realidad contemporánea. Se reflexiona la oportunidad de generar diversificadas posibilidades para su comprensión, sin reducir esta categoría a una idea abstracta y universal, que se aposta en la síntesis del pensamiento (como lo avizoraba Kant), sino en el poder de lenguajes plurales. Para tal cometido, se atiende a los presupuestos desarrollados en la Teoría Crítica del Reconocimiento, formulada por Axel Honneth (1997), a través de la cual validamos la premisa de que es la reciprocidad intersubjetiva aquella que favorece luchas de legitimación, fortaleciendo el respeto a los derechos y diferencias propias de la condición humana, logrando abrir espacios de inclusión donde Trabajo Social debe ir construyendo caminos de reivindicación socio-política entre sujetos, familias y ciudadanías, en el marco de un Estado democratizante y una eticidad societaria que garantice la justicia social
Más información
| Título de la Revista: | Revista Trabajo Social UdeC |
| Volumen: | 26 |
| Fecha de publicación: | 2022 |
| Página de inicio: | 126 |
| Página final: | 138 |
| Idioma: | Español |
| URL: | https://trabajosocial.udec.cl/wp-content/uploads/2023/08/REVISTA-TS-UDEC-26-2022.pdf |