Nacionalismo y política artístico-cultural de la dictadura chilena: la secretaría de relaciones culturales
Keywords: Secretaría de Relaciones Culturales, dictadura chilena, política cultural, arte
Abstract
Este artículo describe el aporte de la Secretaría de Relaciones Culturales, entre 1976 y 1989, al discurso artístico-cultural de la dictadura, examinando su coordinación con el aparato cultural gubernamental, su trayectoria en los vaivenes de la política oficial y los conflictos ideológicos que la influyeron. Propone que la identificación de la SRC con el nacionalismo le permitió dar continuidad y espesor narrativo a la vacilante y débil “política cultural” mediante un relato antimarxista, esencialista y heroico; pero que, a la vez, quedó atrapada en la paradoja de divulgarlo en coherencia con la tendencia internacionalizadora y modernizadora del neoliberalismo, y con la apertura estética del circuito artístico
Más información
Título de la Revista: | Nuevo mundo, mundos nuevos |
Volumen: | 16 |
Fecha de publicación: | 2016 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 22 |
Idioma: | español |
URL: | https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68967 |
Notas: | ERIH PLUS INSHS-CNRS |