Experiencia de Chile; Características funcionales y psicosociales de personas mayores de 65 y más años en confinamiento por COVID-19

María Montero López-Lena

Abstract

Se documenta que en la muestra chilena hay prevalencia de mujeres viudas, que se autoasignan a la clase media y alta, con estudios en el nivel medio o superior, que viven en compañía y mayoritariamente en viviendas que les permite desplazarse con facilidad. Es interesante también el señalamiento que hace sobre la disparidad de tiempo en cuarentena que se presentó en Chile, ya que al momento del levantamiento de datos (mayo-junio, 2020) durante esta investigación, había regiones que llevaban más de seis meses en confinamiento, mientras que en otras regiones chilenas apenas comenzaban la restricción de movilidad y contacto social. Particularmente, llama la atención que los participantes en la muestra chilena disminuyeron significativamente las horas de dormir, ello contrasta con el perfil de la muestra general y sugiere la necesidad de profundizar más eneste hallazgo. Por otra parte, las personas mayores chilenas que participaron en este estudio mantuvieron el contacto con su red social y afectiva, lo cual, sin duda, fue un apoyo sustantivo para lidiar con el aislamiento físico. Este mantenimiento de comunicación afectivo se hizo esencialmente por medios digitales, lo cual evidencia la relevancia que tiene el uso de las redes digitales como amortiguador para el aislamiento social y promotor del mantenimiento de vínculos afectivos.

Más información

Editorial: Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Fecha de publicación: 2023
Página de inicio: 93
Página final: 13
Idioma: español
Financiamiento/Sponsor: Universidad Nacional Autónoma de México