Estudio exploratorio de la relación entre las percepciones y usos de computadores e Internet de apoderados y alumnos de enseñanza media
Abstract
Este artículo presenta un análisis exploratorio de la relación entre los usos y percepciones de los apoderados respecto a las tecnologías de información y comunicación (TIC) y las actividades que realizan los alumnos con estas tecnologías, así como sus habilidades para utilizaras. El estudio se basa en los datos de los cuestionarios y test aplicados en el marco del SIMCE TIC el año 2011. Se realizó un análisis descriptivo y correlacional de las actividades y competencias TIC de los alumnos, relacionándolas con las actividades, percepciones, experiencias, competencias TIC de los apoderados. Los resultados muestran que los apoderados realizan actividades con TIC que se asocian a temas de entretención, utilitarios y de trabajo. La frecuencia de estas actividades, salvo la de entretención, aumenta a la par del grupo socioeconómico (GSE) y, en general, la frecuencia de los tres tipos de actividades aumenta con los años de uso de TIC y con la autopercepción de competencias TIC. Sin embargo, factores como las normas de uso de TIC y la percepción de importancia de las TIC para actividades académicas, no afectan la frecuencia de uso de los apoderados, como sí lo hace levemente la percepción de importancia de las TIC para actividades de entretención. En relación a los alumnos, estos realizan actividades de tipo producción, juego, académico y social, cuya frecuencia es relativamente estable entre los distintos GSE, salvo por las actividades sociales, que aumentan levemente en los GSE altos. En cuanto a la relación entre los factores asociados a los apoderados y la frecuencia con que los alumnos realizan distintas actividades, los resultados de los análisis descriptivos solo muestran que hay una relación entre la percepción de los apoderados respecto a la frecuencia de uso de TIC de los alumnos para distintas actividades y lo que estos declaran hacer. Asimismo, muestran una relación entre la percepción de los apoderados respecto a la importancia de las TIC para actividades de entretención de los alumnos y la frecuencia con que estos las usan para jugar. Sin embargo, el análisis de correlación no muestra relaciones significativas entre los factores y las actividades al controlar por GSE. En términos generales, estos resultados no son consistentes con la evidencia acumulada respecto a la mediación que los padres hacen sobre el uso de TIC de sus hijos/as, ya que no muestran indicios claros de que, en general, la frecuencia de actividades con TIC de alumnos se relacione con los factores considerados. Esto puede estar dando cuenta de un efecto de masificación y apropiación individual de estas tecnologías, en la que los apoderados solo influyen en su adquisición, pero no en la interacción del alumno con estas. Por otra parte, es necesario considerar que los instrumentos pueden ser muy generales, con lo cual no se estarían pesquisando las sutilezas propias del uso de TIC. Por último, a la luz de estos resultados es evidente la necesidad de indagar con más profundidad y precisión el rol que estas tecnologías están teniendo en el contexto familiar y personal.
Más información
Editorial: | LOM ediciones |
Fecha de publicación: | 2013 |
Página de inicio: | 79 |
Página final: | 110 |
Idioma: | Spanish |
URL: | https://hdl.handle.net/20.500.12365/2130 |