Institucionalidad, gobernanza y regulación hídrica para sociedades resilientes
Keywords: Gobernanza, gestion colectiva, regulación hídrica, resiliencia
Abstract
La principal forma en que el cambio climático está afectando a las sociedades y los ecosistemas es a través del agua, alterando la dinámica de las cuencas fluviales. La creciente brecha entre la naturaleza de los problemas en una sociedad compleja, con una presión cada vez mayor sobre los recursos hídricos, y las respuestas que las estructuras de gestión tradicionales son capaces de ofrecer, está provocando un aumento de los conflictos, ineficiencias y una reducción de la resiliencia. Reconocer esto ha llevado a entender que los enfoques tradicionales centralizados y sectoriales, construidos de arriba hacia abajo, para la gobernanza hídrica, a menudo tienen un potencial limitado para hacer frente a los retos, complejidades e incertidumbres contemporáneos. Por ende, la gestión y gobernanza del agua deben experimentar cambios significativos, una transición que ha ocurrido a un ritmo más lento del requerido para entregar respuestas adecuadas y oportunas. Esta comprensión ha impulsado la investigación y la formulación de políticas sobre los efectos de la gobernanza hídrica existente en la capacidad de la sociedad para adaptarse a las futuras condiciones climáticas probables, es decir, para aumentar su resiliencia. Una gobernanza hídrica adaptativa, colaborativa e integrada efectiva requiere un régimen policéntrico y horizontal, con una amplia participación de los actores interesados. Aumentar la resiliencia de las sociedades requiere sistemas de gobernanza con un enfoque de gestión integrada (GIRH). A pesar de esta necesidad, en Chile ha habido obstáculos para adoptar este enfoque en la gestión hídrica. Dado que los sistemas hídricos a menudo se estudian aislados de su contexto social, se requiere más investigación para implementar modelos de gobernanza basados en la GIRH. Por ello, es crucial investigar cómo se puede agilizar la implementación de sistemas de gestión del agua que sean policéntricos, participativos y democráticos. Con el propósito de aportar a esta temática, el proyecto ANID Anillo ATE230046, titulado “Consejos de cuenca: gobernanza policéntrica como enfoque participativo y democrático para sociedades resilientes”, tiene como objetivo central evaluar de manera crítica los sistemas de gobernanza del agua de carácter policéntrico y sus componentes esenciales, con el fin de fomentar la participación inclusiva y una gobernanza adaptativa, y potenciar así sociedades sostenibles y resilientes. Para generar antecedentes y análisis que permitan abordar preguntas sobre el diseño de la gobernanza hídrica a nivel de cuencas y su integración en la planificación institucional del país, los investigadores del Anillo ATE230046 invitaron a especialistas a presentar estudios y reflexiones sobre esta materia, analizando la institucionalidad, la participación ciudadana, el rol gubernamental en la gestión del agua y las sequías para lograr la seguridad hídrica. Producto de ello, este libro reúne un conjunto de aportes en una materia crucial en el contexto contemporáneo, marcado por la escasez hídrica y la necesidad de un manejo sostenible de los recursos naturales.
Más información
Editorial: | Editores: Daniela Rivera Bravo, Guillermo Donoso Harris ISBN: 9789564052151 1°Edición 2024 Formato: 23×15 cm 304 Páginas 4 disponibles Institucionalidad, Gobernanza y Regulación Hídrica Para Sociedades Resilientes cantidad 1 Añadir a carro Categorías: |
Fecha de publicación: | 2024 |
Página final: | 304 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | ANID Anillo ATE230046 |
URL: | https://www.derediciones.com/products/institucionalidad-gobernanza-y-regulacion-juridica-para-sociedades-resilientes-uc |