Construcción del imaginario turístico en Chile en revistas infantiles

Keywords: chile, turismo, guerra fría, turismo infantil, revistas infantiles, perspectiva infantil del turismo

Abstract

Este artículo examina la perspectiva de la niñez en la construcción de los imaginarios y del espacio turístico mediante el análisis de revistas infantiles durante la década de 1940, época en que se redefine la identidad nacional, en los albores de la Guerra Fría. La revista El Cabrito insta a sus lectores infantiles a escribir sus experiencias turísticas al tanto que promueve los atractivos que el país ofrece a sus visitantes nacionales e internacionales, realzando paisajes y elementos identitarios de la cultura. Los relatos infantiles en publicaciones de este tipo han recibido escasa atención en los medios académicos y, como aquí se subraya, la articulación de sentimientos patrios con el valor que se da al paisaje adquiere nuevos sentidos cuando los enunciados arrancan de la pluma infantil. El paisaje, visto como algo externo, se destaca no tanto por sus atributos sino más bien por aquellos icónicos que dan cuenta de su articulación con un proyecto modernizador. La mirada infantil opera por la vía del contraste, de modo que lo que más se admira es lo que, en definitiva, más le aleja de lo local. La nación cívica se hace parte de su imaginación también por el advenimiento de una era tecnológica, de la que la patria se enaltece. Nuestra contribución se suma al esfuerzo por avanzar en el estudio histórico del turismo mediante revistas especializadas y otras producciones culturales vinculadas a los viajes y el turismo.

Más información

Título de la Revista: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Fecha de publicación: 2024
URL: https://www.pasosonline.org/es/
Notas: WOS SCOPUS ERIH PLUS