RESEÑA: Ética y gobernanza: un cosmopolitismo para el siglo XXI. Granada, Comares 2013, ISBN: 978-84-9045-096-3. Azafea: Revista de Filosofía. Sannazzaro, J. (2015).
Abstract
Vol. 17 (2015): La filosofía helenística González Esteban, Elsa (ed): Ética y gobernanza: un cosmopolitismo para el siglo xxi.Granada, Comares 2013, ISBN: 978-84-9045-096-3Al igual que otros conceptos controvertidos, tales como el de “sostenibilidad” o “responsabilidad social empresarial”, el concepto de gobernanza presenta complejidades inherentes a su multivocidad, a sus usos múltiples, a las disputas de sentido a las que fue sometido desde su introducción en el campo de las ciencias políticas.Su uso se encuentra generalizado en la esfera gubernamental mientras que su presencia es casi inexistente en el discurso de movimientos sociales de base y/o en las iniciativas promovidas desde la ciudadanía.En ámbitos académicos la situación es dispar. Si bien se ha denunciado por una parte su empleo excesivo, con el consecuente vaciamiento semántico del término, así como también la manipulación del mismo por parte de ciertos agentes sociales, el concepto de gobernanza lejos de caer en desuso, sigue encabezando carteles de congresos y seminarios internacionales, a la vez que continúa siendo objeto de reflexiones y propuestas teóricas renovadas.Para quienes habíamos desistido de utilizar el concepto o para los que guar-dan cierto resquemor de hacer el juego a aquellos que lo utilizan como “caba-llo de Troya” de falsos consensos o de-cisiones unilaterales, este libro es una oportunidad de acercarse al concepto de gobernanza con una mirada fresca y actualizada, permitiendo al lector pensar estos temas de otros modos y puntos de vistas, enriquecidos por la solidez teóri-ca y por diversas experiencias prácticas.Quizás uno de los aportes más va-liosos de este libro es integrar de modo radical la dimensión ética al concepto de gobernanza. En la introducción, realiza-da por Elsa González Esteban, se hace un buen sumario del contenido de la obra que aporta siete artículos origina-les. Organizado en tres partes, la prime-ra de ellas titulada “Perspectiva ética de la gobernanza: cosmopolitismo, diseño institucional y justicia global” contiene tres trabajos de único autor: “De la go-bernanza política a la gobernanza cos-mopolita” de Elsa González Esteban, “La dimensión ética del diseño institu-cional” de Domingo García- Marzá y “Caminos para una Justicia Global” de Jesús Conill. La segunda parte titulada “Generación de gobernanza ética: so-ciedad civil, género y educación ciuda-dana”, contiene otros tres trabajos de único autor: “Sociedad civil ante el reto de la gobernanza global” de Ramón A. Feenstra; “Género y gobernanza” de Sonia Reverter Bañon y “Dimensión cí-vica de la gobernanza: praxis educativa cosmopolita” de Carmen Ferrete Sarria. Por último, la tercera sección titulada reseñas243© Ediciones Universidad de SalamancaAzafea. Rev. rlos. 17, 2015, pp. 221-247“Escrutinio público a través de la nue-va galaxia mediática”, recoge el trabajo de John Keane con el trabajo titulado “¿Democracia monitorizada? La histo-ria secreta de la democracia desde 1945”.Tal como se desprende de los títulos que encabezan cada sección, los artículos abordan una variedad de temáticas así como diferentes escenarios. Sin embargo, para complacencia del lector, en conjunto consiguen cierta homogeneidad al estar atravesados por el mismo eje transversal: la vigencia del concepto de gobernanza y la necesidad de asumir una orientación ética en su tratamiento y abordaje.Las tres principales preocupaciones que sostienen el entramado de cada ca-pítulo son, en primer lugar, la heteroge-neidad de los actores implicados en la toma de decisiones o que aspiran a po-der influir en ellas; en segundo lugar, la orientación ética en los procesos de ac-ciones colectivas, la cual contempla los principios de inclusión, reconocimiento y publicidad; en tercer lugar una justicia cosmopolita que integre el ámbito pú-blico, privado y el de la sociedad civil.Este libro plantea una mirada inter-disciplinar, a la vez que pretende supe-rar los sesgos y abordajes disciplinares, procura incluir los aportes ya realizados desde disciplinas como la economía, la ciencia política, la sociología, la teoría del diseño institucional, la teoría del de-sarrollo, la perspectiva feminista, la teo-ría de las relaciones internacionales y la educación ciudadana.El corazón del abordaje de este li-bro se encuentra en la perspectiva ética, orientada a lograr que la gobernanza se encuentre al servicio de las instituciones y de la ciudadanía. Sin duda la actualidad y gran variedad de escenarios que abor-dan los artículos, así como su vocación
Más información
Título de la Revista: | Azafea, Revista de Filosofía |
Volumen: | 17 |
Fecha de publicación: | 2015 |
Página de inicio: | 221 |
Página final: | 247 |
Idioma: | español |
Financiamiento/Sponsor: | Universidad de Salamanca, España |
URL: | http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-3563/article/view/13112 |