Arquitectura moderna de Viña del Mar, 1930-1970. Aproximaciones para su valoración patrimonial

Keywords: Arquitectura moderna, patrimonio moderno, historia urbana, ciudad jardín, valoración arquitectónica

Abstract

La ciudad de Viña del Mar se consolidó entre las décadas de 1930 y 1970 como expresión del ideario y las formas del Movimiento Moderno, transformándose en un “balneario recreativo”, que privilegió el desarrollo turístico y residencial, de forma paralela al crecimiento industrial, poblacional y a los requerimientos de bienestar social. La investigación documentada a través de archivos y registro fotográfico, junto al análisis histórico y morfológico de los atributos arquitectónicos y las percepciones de las comunidades, amplía el registro de la arquitectura moderna de Viña del Mar, con el catastro de más de 150 edificios y una selección de 32 casos ejemplares de las expresiones locales de la modernidad. Las conclusiones develan las particularidades de un muestrario de arquitectura racional, valorable por su vinculación con la historia urbana, su relación con el paisaje, el desafío de la topografía, la respuesta a las regulaciones, concretando ambiciosos planes sociales.

Más información

Título de la Revista: RA-REVISTA DE ARQUITECTURA
Volumen: 27
Número: 43
Editorial: UNIVERSIDAD DE CHILE. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 180
Página final: 201
Idioma: español
Financiamiento/Sponsor: Fondo del Patrimonio y las Culturas
URL: https://doi.org/10.5354/0719-5427.2022.67060 Resumen
DOI:

36723

Notas: SCIELO