Ch’alla. Memorias, leyendas y otras narrativas de Livilcar y Ticnamar

Choque Mariño, Carlos

Keywords: Etnografia andina, Cosmovisión, Arica y Parinacota, Oralidad

Abstract

En las últimas décadas el estudio de los archivos personales y familiares se ha convertido en un área de interés para la historia social de América Latina. Por ello se ha ido generando una definición multidisciplinar. respecto de los archivos personales y familiares (Belmonte 2011; Rucio 2011), como también diversos axiomas de las metodologías de estudio, conservación y gestión de dichas colecciones de documentales. Adrián Belmonte, aludiendo a los trabajos de Olga Gallardo, señala que los archivos son aquellos que se han “generado por las actividades de una persona a lo largo de su vida o de los distintos componentes de una familia a través de generaciones” (Gallego 1993: 13). Otros matices conceptuales precisan dos Esferas disímiles, al separar el archivo personal del familiar. El primero, correspondencia a documentos que son gestionados por sujetos con finos particulares; el segundo, constituye un conjunto heterogéneo de información que se ha gestionado por un grupo diverso de personas, que están unidas por una ideología y parentesco en común. Asimismo, la acumulación de información se logra en un largo espacio de tiempo. y se logra en varias generaciones. Así, la documentación pasa a constituir la suma de las memorias pasadas, llegando a poseer una profunda significación en las poblaciones andinas.

Más información

Editorial: Tierra Viva
Fecha de publicación: 2017
Página de inicio: 1
Página final: 120
Idioma: español
URL: https://www.academia.edu/125090176/MEMORIAS_DEL_CHALLA