El maíz lluteño en la cultura andina
Keywords: Etnografia andina, Cosmovisión, Arica y Parinacota
Abstract
El maíz en el mundo andino es un alimento sagrado, que cumple un rol destacado en la reproducción de la cultura y la vida1. El cultivo del maíz se realiza en diversas zonas ecológicas, situación que motiva la existencia de una amplia variedad genética en los Andes y que también se expresa a nivel regional2. Por ello, los pobladores andinos de la región desde el Formativo se han esforzado por el control de la zona ecológica “Costa” o “Chala”, “Yunga” y “Quechua” (Pulgar Vidal, 1940), con la finalidad de tener un acceso eficiente a este recurso productivo y cultural. En este contexto se identifican dos zonas productoras de maíz, la precordillera (Quechua) y Lluta (Chala y Yunga).
Más información
Editorial: | Universidad de Tarapacá |
Fecha de publicación: | 2014 |
Página de inicio: | 75 |
Página final: | 80 |
Idioma: | español |
URL: | https://es.scribd.com/document/428360333/Libro-Lluta-24-06-14 |