El reto para el cambio en las prácticas de aula: mirando al profesor como aprendiz.

Abstract

El capítulo propone a la innovación en el aula como una consecuencia del aprendizaje profundo en los y las profesores/as. Aborda los conceptos de aprendizaje y de mediaciones para el cambio, profundizando en los procesos más cercanos a la copia de modelos y aquellos más cercanos a la ampliación de conocimientos. Pone énfasis en las condiciones para un cambio en el docente como aprendiz: práctica deliberada y sostenida cuya demanda cognitiva y emocional pone en peligro la instalación de largo plazo de cualquier programa con didácticas ambiciosas. Discute ideas intuitivas que pueden estar a la base de las políticas públicas que buscan la innovación a través de técnicas y recursos y cómo el compromiso o motivación de los y las profesores/as no es suficiente para acometer el reto de cambiar. Plantea, ejemplificando a través de resultados de investigaciones en el área del lenguaje, que la ampliación de conocimientos requiere la toma de conciencia por parte del docente de su estado inicial, lo que supone poner en juego metas compartidas definidas por él /ella como aprendiz para su contexto. Finaliza planteando dos tareas a la academia y política pública: investigar en aprendizaje y explorar más y nuevas metodologías con enfoques socioculturales e instruccionales para describir y recoger las ideas de las y los profesores que permitan colaborar en la formación inicial y continua, considerando genuinamente al profesor-aprendiz como profesional esencial en el cambio para una educación para todos y todas.

Más información

Editorial: Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 234
Página final: 254
Idioma: español
URL: https://www.bcn.cl/portal/publicaciones/ediciones-bcn/detalle_libro?id=10221.1%2F78612