Manual de manejo de techos verdes extensivos con especies de plantas nativas de Chile Central

Keywords: Infraestructura verde, flora endémica, cubiertas vegetales

Abstract

Los techos verdes son sistemas constructivos que permiten el crecimiento de las plantas en las azoteas de edificaciones de diferentes tipos, creando una cubierta vegetal que aporta múltiples beneficios a las personas y al medio ambiente, razón por la que hoy día se promueve su diseño y construcción en muchas ciudades del mundo. Los techos verdes son considerados parte de la infraestructura verde de una ciudad que podrían incrementar significativamente la superficie de área verde para el uso y disfrute de los habitantes. La OMS recomienda 9,9 m2 de áreas verdes urbanas por habitante para contribuir al bienestar humano en la ciudad moderna. Son pocas ciudades en el mundo que alcanzan estos estándares y en especial las más antiguas no tienen superficies disponibles para alcanzar la recomendación de la OMS. Sin embargo, los techos y azoteas son un área que generalmente se encuentran abandonadas y que potencialmente son candidatas para ser utilizadas cómo áreas verdes con múltiples funciones. Los profesores e investigadores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la U. Central, Gabriela Saldías, Andrea Lemaitre y Javier Figueroa, en el marco de un proyecto financiado por IDeA, elaboraron y publicaron un Manual de recomendaciones para instalar techos verdes en las ciudades de Chile central. La publicación tiene el objetivo de guiar y contribuir al diseño e instalación de techos verdes extensivos, en especial en la selección, traslado y plantación de las especies vegetales nativas recomendadas para formar un techo verde en ciudades de Chile central, como también en las labores de manejo que se requieren para que el material vegetal se mantenga sano, con un crecimiento adecuado y aspecto atractivo en las diferentes estaciones del año.

Más información

Fecha de publicación: 2024
Página de inicio: 7
Página final: 50
Idioma: Español