Reconocimiento Jurídico, Políticas de Desarrollo y Etnicidad en Chile: El Rol de las Políticas Públicas en el Discurso Étnico.

Abstract

La influencia y el impacto que las políticas indigenistas han tenido en la “producción” de la identidad indígena en América Latina han sido escasamente estudiados. En este trabajo, se aborda la relación entre Estado, políticas indigenistas e identidad étnica, tanto desde el debate jurídico sobre la problemática del reconocimiento de las identidades indígenas, como desde una perspectiva antropológica de las prácticas y de los actores sociales. Desde un punto de vista jurídico, se parte de un análisis de la Ley 19.253 promulgada en Chile en la década de los años 90, como cuerpo normativo que ha jugado un rol importante en la valoración de la identidad étnica, y en la correspondiente ampliación de los derechos de los pueblos indígenas de Chile, analizando los alcances de las políticas de “discriminación positiva”, propiciadas desde el Estado. Desde el punto de vista de la antropología, se parte de una concepción de la identidad étnica como una opción estratégica especialmente apropiada a la movilización social y política de la sociedad moderna, que corresponde a una aproximación política y opcional de pertenencia étnica, usada con fines estratégicos y situacionales por los actores involucrados. Desde el punto de vista de las prácticas y de los actores sociales, se analiza la situación de un conjunto de actores indígenas que han encontrado en la movilización de su etnicidad con fines organizativos una herramienta útil y a veces eficaz para hacer sentir su presencia política y atraer recursos gubernamentales y privados de diversa índole.

Más información

Editorial: Colegio de Antropólogos de Chile A. G
Fecha de publicación: 2004
Año de Inicio/Término: 12 de Noviembre 2004
Página de inicio: 1
Página final: 10
Idioma: Español
URL: https://www.aacademica.org/v.congreso.chileno.de.antropologia/96.pdf