El fin de la opresión de los pueblos: la supresión de los subdelegados como restauración de las libertades de los pueblos chilenos en la crisis de la Monarquía española (1810-1811)

Abstract

En 1811 la Junta Gubernativa del Reino de Chile suprimió a los subdelegados pero no las subdelegaciones, creadas por el régimen de intendencias implantado en Chile en 1786. Justificaron la medida porque era la opresión de los pueblos. Las facultades de los subdelegados fueron ejercidas por los alcaldes ordinarios de los cabildos. Se analiza en este artículo esta modificación del régimen de intendencias como una restauración de las libertades municipales y en la perspectiva de la resistencia colectiva de los cabildos en la crisis de la Monarquía española.

Más información

Título de la Revista: Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas/Anuario de Historia de América Latina (Scopus)
Volumen: 61
Fecha de publicación: 2024
Página de inicio: 271
Página final: 295
Idioma: Español
URL: https://journals.ub.uni-koeln.de/index.php/jbla
DOI:

https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2232