Impacts of the industrial and technological revolution on territories and cities in the arid environments: a case study of the Antofagasta Regions in the Atacama Desert
Keywords: Nuevas tecnologias, adaptacion cambio climatico, Antofagasta, desierto de Atacama
Abstract
En este capítulo se aborda el impacto ambiental y sociocultural que ha mantenido la Revolución Industrial en la explotación de los territorios áridos del Desierto de Atacama. Se observan las perspectivas, desafíos y gestión de una región destacada por su gran aporte al desarrollo económico de Chile. Desde el primer impulso de la industria minera, hoy nuevas industrias como la energía solar, el turismo y la astronomía han potenciado el desarrollo regional. Esta es la región con mayor radiación solar del planeta y uno de los mejores lugares para la observación astronómica, en el paisaje más marciano de la Tierra. Sin embargo, el desarrollo no se ha manifestado en el bienestar de las ciudades, que presentan un estándar medio de desarrollo urbano. La metodología del estudio tiene un enfoque cualitativo, evaluando la fragilidad del sistema ecológico desértico, con las estrategias de adaptación al cambio climático y el desarrollo sustentable. Mejorar la habitabilidad de las ciudades, con formas urbanas y arquitectónicas inéditas, es una necesidad. La hipótesis de investigación propone que los territorios desérticos tienen un gran potencial para detonar la transición energética sustentable. En conclusión, los desiertos son entornos clave para liderar el proceso de innovación y creación de nuevas ciudades desérticas.
Más información
Editorial: | Intechopen |
Fecha de publicación: | 2023 |
Página de inicio: | 67 |
Página final: | 88 |
Idioma: | ingles |
DOI: |
IntechOpen. doi: 10.5772/intechopen.108743 |
Notas: | http://www.intechopen.com/books/arid-environment-perspectives-challenges-and-management |