Colegio de caciques y embajadores araucanos en Santiago: una historia de resistencia y fracaso (1774-1784)
Keywords: Colegio de hijos de caciques, embajadores araucanos, historia de Chile colonial
Abstract
Este artículo estudia dos instituciones creadas por los españoles para formar y educar a los jóvenes caciques araucanos en la cultura política y policía cristiana. Nos referimos al establecimiento de embajadores y de un colegio de hijos de caciques en la ciudad de Santiago, acordados en el parlamento de Tapihue de 1774. Nuestra hipótesis es que, a través de estas medidas, las autoridades españolas apuntaban a fortalecer el cacicazgo araucano junto con intentar ponerle fin a la política de parlamentos. La resistencia araucana a ambas instituciones en la capital del reino terminaron por ponerle fin al sistema de embajadores y trasladar el colegio a la ciudad de Chillán.
Más información
Título de la Revista: | HISTORIA CARIBE |
Volumen: | 46 |
Fecha de publicación: | 2025 |
Idioma: | Español |
URL: | https://revistas.uniatlantico.edu.co/index.php/Historia_Caribe/article/view/4295/4878 |
DOI: |
https://doi.org/10.15648/hc.46.2025.4295 |
Notas: | SCOPUS |