Framing the Cacerolazo: An Analysis of a Social Protest in Ecuador

Fernández-Pedemonte, D.; Recalde, L.; Baquerizo-Neira, G.;García, J.

Keywords: encuadre, opinión pública, protestas, sistema mediático híbrido, Twitter, medios digitales, minería de datos

Abstract

Objetivo/contexto: en el sistema mediático híbrido, los usuarios de Twitter pueden proponer encuadres alternativos a los definidos por los medios de comunicación. En el contexto de la protesta social de 2019 en Ecuador, la confrontación de encuadres se organizó en torno al #cacerolazo: diferentes encuadres interpretaron de diversas maneras el significado de la protesta designada con ese nombre. Metodología: el estudio analizó 119.756 tuits que contenían hashtags de tendencia relacionados con la protesta. Se analizaron los términos más frecuentes y se observó que la palabra cacerolazo se enmarcaba y organizaba en tres grupos según su contexto: 1) oposición al Gobierno, que fue la más popular; 2) apoyo al Gobierno, y 3) neutral. También se examinó el encuadre que los medios digitales dieron a la misma palabra y tales disposiciones se clasificaron en grupos para su comparación. Esto permitió desambiguar el significado de la palabra cacerolazo en los tuits. Como resultado, el 67 % de los tuits con el hashtag se encontraron en el grupo 1 (oposición al Gobierno). Así, se determinó que, para la comunidad considerada en este estudio, el acto de hacer un cacerolazo conserva su significado de protesta y no es un llamado a la paz. Conclusiones: el encuadre del #cacerolazo fue promovido por usuarios, cuyas publicaciones estaban en contra del Gobierno y que citaron y criticaron el encuadre establecido por los medios de comunicación. Originalidad: el modelo Word2vec es una metodología automatizada que fue usada para identificar los diversos marcos que las redes sociales y los medios activan durante un determinado evento.

Más información

Título de la Revista: COLOMBIA INTERNACIONAL
Número: 110
Editorial: UNIV ANDES
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 173
Página final: 203
Idioma: Español
URL: http://journals.openedition.org/colombiaint/375
DOI:

https://doi.org/10.7440/colombiaint110.2022.07

Notas: Scopus, Latindex,ERIH PLUS