Estructura y organización funcional de la macrofauna bentónica en fiordos adyacentes a la costa expuesta en la Patagonia Central, Chile.
Abstract
La Reserva Nacional Katalalixar (RNK) ubicada en la Patagonia Central (48° S), es una de las zonas menos exploradas en Chile que alberga una gran biodiversidad marina, la cual podría ser amenazada debido a la creciente expansión de la industria salmonícola en el área. Por lo tanto, a través del uso de isótopos estables de δ13C, δ15N y δ34S, se estudió la importancia relativa de diferentes fuentes alimenticias a los consumidores bentónicos y su estructura trófica durante la época invernal. Mediante el uso de modelos bayesianos, se sugiere que la trama trófica bentónica está representada por cuatro niveles tróficos, y depende de múltiples fuentes basales provenientes del ambiente pelágico (fitoplancton, δ13C = -27.9‰), bentónico (materia orgánica sedimentaria, δ13C = -14.5‰ y macroalgas, δ13C = -16.9) y terrestre (vegetación, δ13C = -28.9‰). Sin embargo, la macroalga verde Ulva Lactuca, contribuyó con más del 50 % a la comunidad por sobre la macroalga parda Macrocystis pyrifera (<10 %), indicando su rol alimenticio en la trama trófica bentónica. La materia orgánica proveniente de esta alga podría sustentar a múltiples grupos tróficos incluyendo a ramoneadores y depositívoros. La baja contribución porcentual de la materia orgánica alóctona y pelágica, junto con la señal promedio de los isotopos de δ34S (19.32), sugiere que la vía de asimilación de energía de los consumidores es principalmente bentónica, con un débil acoplamiento bento-pelágico durante el periodo invernal. Este trabajo representa una línea de base isotópica para la RNK y para futuras medidas de conservación y manejo en una zona con gran valor ecológico, social y cultural.
Más información
Fecha de publicación: | 2022 |