Primer reporte de la macrofauna bentónica sublitoral en fiordos del Archipiélago de Tierra del Fuego en el marco de las campañas RISUE.
Abstract
El Archipiélago de Tierra del Fuego corresponde a la porción meridional y oriental del Estrecho de Magallanes, presentando una compleja geografía de fiordos y canales. Debido a las características ambientales y a la influencia de aguas de los océanos Pacífico, Atlántico y Austral, ocurren numerosos procesos que repercuten directamente en la biota marina. Esto también influye en términos de biodiversidad y distribución de especies, particularmente bentónicas. En este trabajo se entrega el primer reporte de la macrofauna bentónica sublitoral de cinco fiordos del Archipiélago de Tierra del Fuego, Ecorregión de Fiordos y Canales del Sur de Chile: Seno Ballena y Seno Helado (Isla Santa Inés, sur del Estrecho de Magallanes) y Bahía Parry, Fiordo Marinelli y Bahía Brookes (Seno Almirantazgo, Isla Tierra del Fuego). A través de estaciones dispuestas en transectos desde la zona del frente glaciar hacia la entrada de cada fiordo, se realizaron un total de 27 arrastres de fondo, en los meses de enero 2023 y enero-febrero 2024, con una rastra tipo Agassiz modificada, de 0,5 m de ancho de boca. Las profundidades de muestreo fluctúan entre 15 y 67 m. Se registraron 65 taxones, con un total de 204 ocurrencias en conjunto, los cuales preliminarmente han sido identificados desde nivel de especies, a grandes grupos. Los taxones más frecuentes, representados como los que más ocurren en las diferentes estaciones, corresponden a Magellania venosa (Brachiopoda, 18 ocurrencias), Grimothea gregaria (Crustacea, 11) Ophiuroidea (11), Austroclamys natans (Bivalvia, 10), Polychaeta (8), Aulacomya atra (Bivalvia, 8), Hydrozoa (7), Puncturella conica (Gastropoda, 7) y Xymenopsis spp. (Gastropoda, 7). Los sitios con mayor cantidad de ocurrencias corresponden a las estaciones de la entrada del Seno Ballena, entrada del Seno Helado y Fiordo Marinelli intermedio, todos con alrededor de 20 ocurrencias (taxones) diferentes. En términos cualitativos, pudo observarse un gradiente preliminar de mayor diversidad hacia la zona de la entrada de cada fiordo, alejada del frente glaciar y con más influencia oceánica; asimismo, se observó una mayor diversidad en fiordos de Isla Santa Inés versus Seno Almirantazgo. Por otra parte, numerosos taxones preliminarmente reportados en este trabajo corresponden a nuevos registros geográficamente referenciados para cada fiordo, considerando un análisis previo de especies registradas en la plataforma Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Por consiguiente, este reporte complementará la información sobre biodiversidad y distribución de especies en zonas de fiordos y canales y los gradientes de biodiversidad en áreas con influencia glaciar.
Más información
Fecha de publicación: | 2024 |
Año de Inicio/Término: | 27 al 31 de mayo de 2024 |