Prácticas en la Atención del parto de bajo riesgo en hospitales al Sur de Chile

Contreras García Yolanda;Olavarria Bennet Sonia;Pérez Sánchez Mónica;Haemmmerli Diaz Paulina;Cafferata Maria Luisa;Belizán José

Keywords: salud materna, trabajo de parto, parto, prácticas clínicas, medicina basada en pruebas

Abstract

Antecedentes: un componente importante en la calidad de la atención médica son las prácticas con probada eficacia. Objetivo: conocer, en dos maternidades del sur de Chile, las prácticas con ventajas y desventajas en la atención del preparto y parto, y la percepción de las pacientes acerca de estas prácticas. Pacientes y método: estudio descriptivo, transversal, en hospitales de alta complejidad. Se seleccionaron 11 prácticas (cuatro con ventajas y siete con desventajas), según el listado de clasificación de modalidades de atención proporcionadas por la Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS. Se encuestaron 205 puérperas de dos hospitales del sur de Chile. Resultados: se observó que las cuatro prácticas con ventajas se realizaron entre 17 y 46% y las perjudiciales o desventajosas entre 17 y 98%. Estas prácticas no se relacionaron con características maternas como: edad, paridad y grado de escolaridad. Las ventajas que las mujeres encontraron en las prácticas médicas no concuerdan con investigaciones científicas. Conclusiones: en los hospitales estudiados, las prácticas con ventajas se realizan muy poco en la atención del preparto y parto; algunas desventajosas se siguen efectuando. Es importante proporcionar a las mujeres mejor atención, con base en mejores investigaciones, y que las pacientes tengan participación en ellas.

Más información

Título de la Revista: Rev. Ginecología y Obstetricia de México
Volumen: 75
Editorial: Asociacion Mexicana de Ginecologia y Obstetricia
Fecha de publicación: 2007
Página de inicio: 24
Página final: 30
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: Universidad de Concepción
URL: https://ginecologiayobstetricia.org.mx/articulo/practicas-en-la-atencion-del-parto-de-bajo-riesgo-en-hospitales-del-sur-de-chile