Ideologías lingüísticas en comunidades educativas atacameñas, collas y diaguitas

Mercado Guerra Javier; Gundermann Kröll, Hans

Abstract

Asistimos a un reimpulso de la política de educación intercultural bilingüe en Chile. Este proceso destaca por su énfasis en la promoción de las lenguas indígenas de todos los pueblos originarios reconocidos por el Estado, con independencia de su estado de vigencia. Es así como actores étnicos y educativos de los contextos atacameño, colla y diaguita –pueblos del norte de Chile cuyas lenguas originarias se consideran “dormidas”– se han visto compelidos a establecer posicionamientos frente a la idea de reconstruir sus lenguas. En este marco, el presente artículo analiza las ideologías lingüísticas asociadas a los procesos de reconstrucción de las lenguas indígenas en espacios educativos atacameño, colla y diaguita. La investigación se sustenta en un estudio colectivo de casos constituido por ocho comunidades educativas. Los resultados nos indican la existencia de tres caminos de la reconstrucción: el camino de la reconstrucción científica, el de la transmisión social y el artístico/espiritual.

Más información

Título de la Revista: RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada
Volumen: 60
Número: 1
Editorial: Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 69
Página final: 95
URL: https://dx.doi.org/10.29393/rla60-3iljh20003
Notas: WOS