Línea base tecnológica de pequeños productores de berries en la Región del Maule: frambuesa, frutilla, arándano y mora cultivada.

Jorge Gonzalez; Carmen Gloria Morales

Abstract

La actividad económica de la Región del Maule se caracteriza por la importancia de la producción frutícola —relevante a escala regional y nacional—, siendo el subsector berries uno de los más dinámicos y con más connotación socioeconómica, debido a la tipología de productores, heterogénea, con elevada participación de pequeños agricultores. La economía regional de berries involucra 7.000 hectáreas, considerando huertos de al menos 0,5 hectáreas de superficie (ODEPA-CIREN, 2024), pero incluyendo huertos de menor superficie, se estima una superficie regional total entre 8.000 y 9.000 hectáreas de los berries frambuesa, frutilla, arándano y mora cultivada. Este subsector no es ajeno a desafíos de nuevos escenarios productivos, sanitarios, de mercado y trazabilidad, que implican soluciones complejas de tipo multifactorial. La implementación de nuevas tecnologías es un área gravitante y de alto impacto en la sustentabilidad y proyección del subsector. Sin embargo, antecedentes y estudios de estatus y uso tecnológico indican rezago en el nivel de adopción (Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, 2018). Los berries, dada la heterogeneidad de los productores, es muy sensible a este rezago tecnológico por: falta de información tecnológica, desconocimiento de los asesores, insuficiencia de soportes institucionales para inversiónadopción, limitado acceso a equipos, dificultad de comprensión de datos que generan los equipos, evidencia insuficiente del impacto de nuevas tecnologías en segmentos de productores y estrategias de difusión y adopción limitadas, entre otras causas. El presente proyecto, “Transferencia adaptación de innovaciones tecnológicas para fortalecer capacidades de berries”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del Gobierno Regional del Maule, propuesto y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional INIA Raihuén, busca contribuir a mejorar el acceso a nuevas tecnologías, innovación e información en los productores, aportando también a las capacidades de asesores, extensionistas y actores relacionados, beneficiando aproximadamente a 550 agricultores, vinculados en especial, al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Para incrementar eficacia y disponer de información más precisa del estándar tecnológico de los productores beneficiarios, se realizó el estudio de Línea Base (LB), “Línea Base tecnológica de pequeños productores de berries en la Región del Maule: frambuesa, frutilla, arándano y mora cultivada”, que entrega esta publicación. La metodología de LB ha sido aplicada y perfeccionada por investigadores del INIA en diferentes estudios y rubros. Una LB consiste en la generación de información inicial de un proyecto o tecnología, con mediciones formales en áreas específicas, relacionadas con uso de la tecnología. La creación de LB permite medir y/o dar valor numérico a la información capturada —mediante encuestas— desde productores beneficiarios y, por tanto, desarrollar estrategias de transferencia tecnológica y extensión que favorezcan la adopción. La metodología LB se aplicó a partir de bases de datos de productores adscritos a programas PRODESAL-SAT y Alianzas Productivas de INDAP en la Región del Maule u otros. Productores de tipología, fundamentalmente, pequeño productor, que poseen, al menos, uno de los cuatro berries de interés. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 7 El presente Boletín INIA resume e integra resultados de LB de estándar tecnológico actual de productores pequeños, en cuyo texto es posible encontrar los contenidos: (i) descripción metodológica; (ii) identificación general de los productores; estándar tecnológico en (iii) frambuesa, (iv) frutilla, (v) mora cultivada y (vi) arándanos; y (vii) análisis integrado de las cuatro especies. En consecuencia, quedan cordialmente invitados a consultar, revisar y aprovechar, en el marco de sus actividades como autoridades, profesionales, agricultores, estudiantes y lectores en general, esta publicación INIA realizada para contribuir al desarrollo del subsector berries de la Región del Maule.

Más información

Fecha de publicación: 2024