El devenir histórico de los cuerpos colonizados de las mujeres aymaras del norte chileno
Keywords: Géneros, racismos, corporalidades, indígenas, colonialismos
Abstract
Se exponen los resultados de un estudio que examinó la condición de las mujeres que pertenecen a dos comunidades de origen indígena dentro de una sociedad donde el racismo es considerado natural. La investigación se fundamentó en etnografías, entrevistas y revisión documental con la finalidad de comprender cómo se expandió el sistema colonial moderno de género a lo largo del siglo XX en la zona altiplánica de Tarapacá. Los datos recopilados revelan que la intervención de las instituciones estatales desempeña un papel crucial en el éxito de la expansión del régimen hegemónico y en los conflictos que genera su superposición sobre el sistema de género local. Además, indican que ambos sistemas favorecen la propiedad privada y el capital y, a la vez, el desarrollo de la mercantilización de las economías comunitarias va generando cambios en las relaciones de género (reorganización del trabajo y transformaciones en la posición política de las mujeres), sobre la base de la naturalización de la diferencia ontológica. Los saberes heredados de sus ancestros son devaluados y sus cuerpos se van implicando en procesos de subjetivación del poder, aspecto escasamente abordado en la zona de estudio.
Más información
Título de la Revista: | ESTUDIOS ATACAMEÑOS |
Número: | Pueblos originarios |
Fecha de publicación: | 2025 |
Idioma: | Castellano |
Financiamiento/Sponsor: | Universidad Católica del Norte |
Notas: | WOS |