Innovación de la asignatura Bases Práctico Profesionales de la Kinesiología para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de primer nivel

Cueto, Betzabe; Flores, Pía; Espinoza, Eduardo

Abstract

Introducción: Educar humanismo médico y experimentar medicina narrativa pueden ayudar a los estudiantes a interesarse profundamente por las personas más que por enfermedades. Humanidades médicas, artes, filosofía, historia y literatura pueden contribuir a desarrollar reflexiones respecto a la condición humana, la enfermedad y el sufrimiento. Favorecen desarrollar pensamiento crítico y curiosidad, necesarios para indagar la experiencia de uno mismo y de otros, en educación y prácticas sanitarias.Objetivo: Desarrollar una propuesta educativa en pregrado de medicina, en humanismo médico para favorecer reflexiones acerca de lo humano y desarrollar pensamiento crítico. Métodos: Se ofreció una asignatura electiva de un mes para estudiantes de sexto o séptimo año 2024. Incluye clases de filosofía, literatura, reflexión poética, tiempos de escritura y dibujo, lectura, visitas al museo y cine. Además, incluimos tutorías guiadas de medicina gráfica, estrategias de pensamiento visual, mindful practice, proceso editorial, escritura reflexiva e inmersión a clubes de lectura no tradicionales. Los estudiantes desarrollan seminarios sobre medicina y filosofía y literatura y medicina, y son estimulados a desarrollar escritura reflexiva. Semanalmente asisten a un comité de ética hospitalario. Resultados: Se abrieron 6 cupos inicialmente y en lo que va del año han rotado 3 estudiantes. Se ha podido concretar lo planificado asistiendo ellos a clases de literatura, filosofía y medicina, tutorías guiadas, asistencia al comité de ética, etc. Los estudiantes han mostrado una alta aceptación del programa y sus reflexiones escritas y orales reflejan la necesidad de profundizar en la comunicación y comprensión humanas. Conclusiones: La educación médica y su necesidad de reflexión respecto del componente humano son necesidades urgentes de implementar en nuestra era, junto a la promoción del pensamiento crítico. Un programa no asistencial basado en estrategias derivadas de las humanidades, artes y técnicas derivadas de ellas puede contribuir en ese sentido.

Más información

Fecha de publicación: 2025
URL: https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15413