Evaluación ambiental, pueblos, comunidades indígenas y tradicionales, una propuesta hermenéutica argumentativa “en red”: estudio comparado Brasil-Chile
Abstract
Realizamos un estudio comparado Chile y Brasil, en relación a los derechos humanos a la identidad cultural y al medio ambiente sano, reconocidos por el Derecho Internacional, universal y regional americano. Se focaliza en la legislación doméstica y las sentencias nacionales de competencia constitucionalambiental, especialmente, focalizadas en pueblos indígenas y tradicionales. A partir de la interconexión entre el Derecho Internacional y la normativa doméstica, nos preguntamos, comparadamente (Brasil y Chile), cuál es núcleo normativo que gobierna la protección del medio ambiente, en especial cuando se ven afectados pueblos indígenas y tradicionales. Conforme los resultados, se postula, en especial, que el derecho humano a la identidad cultural y el derecho humano al medio ambiente sano constituyen la base internacional de un marco normativo vinculante (de nivel internacional, regional y doméstico comparado) para los estados, que delimitan las medidas y proyectos, públicos y privados, con efectos en pueblos y comunidades indígenas o tradicionales. Para Chile y Brasil en particular. Se usa revisión bibliográfica, método sistémico para la revisión de las fuentes internacionales Y metodología comparada para el estudio de legislación y jurisprudencia doméstica. Más, un enfoque hermenéutico cautelar de los derechos humanos, como base para un análisis crítico de las fuentes domésticas y de las respectivas decisiones de nivel constitucional. Para desarrollar la propuesta, este trabajo se divide en: i) marco normativo internacional, propuesta hermenéutica y respectivos estándares; (ii) revisión comparada de fuentes domésticas de Brasil y Chile; iii) análisis comparado crítico de decisiones destacadas de Brasil y Chile. Seguido por conclusiones.
Más información
| Editorial: | CEUB |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Idioma: | Español |
| Notas: | SCOPUS |