“Relatos del retorno a la normalidad estudiantil: experiencias de universitarios/as chilenos/as en tiempos de multicrisis global”
Keywords: Experiencia estudiantil, subjetividad, juventud, pospandemia, enseñanza superior
Abstract
El siglo XXI se ha caracterizado por la intensificación de la globalización, acompañada de múltiples crisis e incertidumbres. La pandemia por Covid-19 introdujo cambios significativos y discontinuidades, cuyas consecuencias aún estamos empezando a comprender. Este artículo analiza cómo las y los jóvenes chilenos que iniciaron sus estudios universitarios entre 2020 y 2024 se adaptaron a la educación en pandemia y al regreso á clases presenciales, asi como sus expectativas futuras. A través de 121 entrevistas, se descubre una "doble adaptación" a los modos de enseñanza. La pandemia impactó en la vida universitaria, acentuando el individualismo, la frustración ante expectativas no cumplidas y la ansiedad e incertidumbre sobre el futuro Las subjetividades emergentes estudiantiles oscilaron entre expectativas de independencia y agencia profesional a desmovilización y "nihilismo pragmático" frente al futuro. Se observa una conexión generacional forjada por adaptaciones especificas a un contexto sin precedentes, en el que tanto la velocidad del cambio como la omnipresencia de las incertidumbres, constituyen las principales certezas para la juventud universitaria actual
Más información
| Título de la Revista: | AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Idioma: | español |
| Financiamiento/Sponsor: | FONDECYT 1230397 |
| Notas: | Indexada en “Social Sciences Citation Index de ISI Web of Knowledge, SCOPUS, EBSCO, SJR, REDIB, Dialnet y Dulcinea.” |