Comparación de desenlaces clínicos en pacientes con infecciones invasoras por Enterobacterales productores de carbapenemasas tipo metalo-beta-lactamasas y tipo KPC.
Abstract
INTRODUCCIÓN Los Enterobacterales resistentes a carbapenémicos (ERC) representan una amenaza creciente para la salud global. El mecanismo de resistencia más común en los ERC es la producción de carbapenemasas. En Chile, históricamente los ERC eran principalmente no productoras de carbapenemasas. Sin embargo, en los últimos años, los ERC productoras de carbapenemasas (ERC-PC) han aumentado sustantivamente. Entre estos, los más frecuentes son KPC, una serino enzima, seguidas por metalo-β-lactamasas (MBL), principalmente NDM. Estudios previos han mostrado peores desenlaces en pacientes infectados con ERC-PC comparados con aquellos infectados por ERC no productoras de carbapenemasas. Sin embargo, las diferencias de resultados clínicos según el tipo de carbapenemasa han sido poco estudiadas. OBJETIVO Comparar las características y desenlaces clínicos de pacientes con infecciones invasoras por ERC productoras de KPC (ERC-KPC) y MBL (ERC-MBL) de dos hospitales chilenos. MÉTODO Entre junio de 2018 y agosto de 2024, se recolectaron prospectivamente aislados y datos clínicos de pacientes con infecciones invasoras por ERC (de sangre, fluidos y tejidos estériles). Se definió ERC como resistencia a ≥ 1 carbapenémico según los resultados por Kirby Bauer. Los aislados fueron clasificados como ERC-KPC o ERCMBL mediante la detección por PCR de los genes blaKPC, blaNDM y blaVIM. Se compararon las características clínicas y los desenlaces entre grupos utilizando las pruebas estadísticas (T Student, Wilcoxon, y Chi-cuadrado/Fisher, según el tipo de variables y su distribución). Adicionalmente, se usó regresiones logísticas para identificar factores de riesgo asociados con la mortalidad intrahospitalaria. RESULTADOS Se incluyeron 134 pacientes con ERC-PC: 54 (40%) ERC-KPC y 80 (60%) ERC-MBL. En el grupo ERC-KPC, Klebsiella pneumoniae (Kpn) fue la bacteria más prevalente (83%), seguida por Enterobacter cloacae complex (Ecc) (6%). En el grupo ERC-MBL, Kpn representó el 56% de los aislados y Ecc el 36%. La proporción de mujeres fue del 33% en ERC-KPC y 56% en ERC-MBL (p=0.23). Las medianas [rango intercuartil] del índice de Charlson fueron similares: 2 [1-4] en ERC-KPC y 2 [1-3] en ERC-MBL (p=0.53). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la estancia hospitalaria total (45 días [22-78] en ERC-KPC vs. 42 días [30-65] en ERC-MBL, p=0.20), ni en la mortalidad intrahospitalaria (24% vs. 23%, p=0.83). Sin embargo, la estancia en UCI fue mayor en ERC-KPC que en ERC-MBL (35 días [25-50] vs. 26 [11-43] días, p=0.04). Los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria fueron edad (OR 1.06, IC 1.01-1.12), índice de Charlson (OR 1.50, IC 1.03-2.17) y admisión a UCI (OR 6.96, IC 2.17-22.24). CONCLUSIÓN: No encontramos evidencia de diferencias significativas en los desenlaces clínicos entre los pacientes infectados por ERC-KPC y ERC-MBL. Sin embargo, la edad, el índice de Charlson y la admisión de UCI se asociaron positivamente con una mayor mortalidad en ambos grupos. Dado el aumento de la prevalencia de ERC-CP en Chile, es crucial realizar más estudios para comprender mejor el impacto clínico de estas infecciones y optimizar el manejo de estos pacientes.
Más información
Fecha de publicación: | 2024 |
Año de Inicio/Término: | Noviembre 2024 |
Idioma: | Español |