Actividad de cefiderocol contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos.

Solar, Camila; Quesille-Villalobos, Ana María; Riquelme, Maria Paz; Peters, Anne; Martínez, José R.W.; Araos, Rafael; Ugalde, Juan; Miller, William R.; Rojas, Pamela; Garcia, Patricia; Diaz, Lorena; Munita, José M.

Abstract

Introducción: La emergencia y diseminación de bacterias multirresistentes es una amenaza a la salud pública. Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos (CR-Kpn) causa infecciones severas y es catalogada como una prioridad crítica por la OMS. El principal mecanismo de resistencia a carbapenémicos es la degradación enzimática mediante carbapenemasas. Preocupantemente, en los últimos años se ha reportado un aumento en la detección de aislados CR-Kpn productores de carbapenemasas (CP-CR-Kpn) en Chile. Cefiderocol (FDC) es una nueva sidero-cefalosporina cuya estructura química le provee estabilidad contra carbapenemasas. Sin embargo, ya se han descrito aislados resistentes a FDC. Si bien FDC no se encuentra disponible en Chile, el estudio de su actividad en aislados CR-Kpn chilenos es relevante para evaluar su potencial utilidad en el país. Objetivo: Evaluar la actividad in vitro de FDC frente a una colección de aislados de CR-Kpn provenientes de infecciones invasivas de un hospital de Santiago, Chile. Metodología: A partir de una colección de 141 aislados de CR-Kpn obtenidos desde pacientes hospitalizados en un hospital de Santiago entre 2018 y 2022, se seleccionaron aleatoriamente 84 aislados (uno por paciente). La colección forma parte de la Red de Laboratorios MICROB-R, la cual recolecta y caracteriza prospectivamente patógenos multirresistentes provenientes de sangre y sitios estériles. La concentración mínima inhibitoria (CMI) a FDC fue evaluada mediante microdilución en caldo utilizando Muller-Hinton ajustado a cationes depletado de hierro (ID-CA-MHB), según el CLSI 2023. Todos los aislados fueron secuenciados por Illumina y su linaje genético fue identificado mediante MLST in silico. El resistoma fue evaluado mediante AMRFinder. Resultados: Del total de 84 aislados CR-Kpn, 26 (31%) fueron portadores de una carbapenemasa: 20 (24%) blaNDM-7, 5 (6%) blaKPC-2 y 1 (1%) blaKPC-3. Los linajes genéticos más frecuentes fueron el ST25 (40%), ST45 (20%) y ST11 (15%). El rango de CMI a FDC fue de 0.25 y >128 μg/mL y la CIM50/90 fue de 2/8 μg/mL. El 85% (71/84) de los aislados tuvieron una CMI ≤4 μg/mL, siendo catalogados como susceptibles. De los 13 restantes, 5 exhibieron una CMI = 8 μg/mL (susceptibilidad intermedia) y 8 una CMI ≥16 μg/mL, catalogados como resistentes. De éstos, 6 portaban blaNDM-7 y 1 blaKPC-2, mientras que los 6 restantes fueron no productores de carbapenemasas. Los aislados portadores de blaNDM-7 exhibieron CMIs más altas que el resto de la colección (CIM50/90 4/16 μg/mL). El 29% (24/84) de los aislados tenían al menos una mutación en cirA, receptor de sideróforos cuya alteración ha sido asociada a menor susceptibilidad a FDC. Los aislados que portaron la sustitución Y183W en CirA presentaron CIMs más altas (CIM50/90 4/16 μg/mL) que el resto de los aislados. Interesantemente, todos los aislados que tenían la sustitución Y183W eran a su vez portadores de blaNDM-7. Conclusiones: Observamos una alta actividad de FDC contra los aislados de CR-Kpn evaluados. Sin embargo, se identificaron 13 aislados no susceptibles a FDC. Los aislados portadores de blaNDM-7 y CirA Y183W presentaron valores de CMIs mayores que el resto de la colección. Considerando que FDC no se encuentra en Chile y se ha observado un aumento de aislados portadores de blaNDM-7, estos resultados comprometen el potencial de FDC en el tratamiento de infecciones por CR-Kpn en nuestro país.

Más información

Fecha de publicación: 2023
Año de Inicio/Término: 2023
Idioma: Español