Comparación de técnicas de susceptibilidad a ceftazidima/avibactam en aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos
Abstract
Introducción. Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos (Kpn-CR) constituye uno de los principales patógenos de infecciones intrahospitalarias, además de un reto terapéutico debido a las limitadas opciones de tratamiento. El mecanismo más común de resistencia a carbapenémicos es la producción de enzimas del tipo carbapenemasas, siendo una de las más frecuentes KPC. Una de las pocas alternativas para el manejo de infecciones por Kpn-CR es ceftazidima-avibactam (CZA), una cefalosporina de tercera generación, asociada a un inhibidor de β-lactamasas con actividad contra serinocarbapenemasas como KPC. El método de referencia para evaluar susceptibilidad a antimicrobianos es la microdilución en caldo (MDC), sin embargo, esta técnica es costosa y dispendiosa. Técnicas alternativas como la epsilometría (E-test) y la difusión en agar (Kirby-Bauer), son más rápidas y fáciles de interpretar, representando una alternativa efectiva en la evaluación de susceptibilidad a CZA. Objetivos. Comparar el rendimiento de la epsilometría y la difusión en agar respecto a la MDC para evaluar la susceptibilidad in vitro a CZA en aislados de Kpn-RC. Materiales y método. Se incluyeron 129 aislados clínicos de Kpn-RC causantes de infecciones, resistentes a ≥1 carbapenémico (ertapenem, imipenem y/o meropenem): 109 aislados no productores de carbapenemasas y 20 portadores del gen blaKPC-2. Las muestras fueron recolectadas a partir de 11 hospitales en Chile desde junio de 2018 a diciembre de 2022. Se determinó la susceptibilidad a CZA de acuerdo a lo establecido por el M100 de CLSI 2023. La susceptibilidad por MDC, E-test (E-test CZA, Biomérieux) y disco difusión (50 mg/mL, OXOID) se realizó con el mismo inóculo y por duplicado. En caso de discrepancia, se realizó una tercera réplica, dejando como concentración inhibitoria mínima (CIM) el valor modal. Los controles de calidad utilizados fueron K. pneumoniae ATCC BAA-1705, K. pneumoniae ATCC 700603 y E. coli ATCC 25922. Resultados. El total de aislados clínicos de Kpn-RC presentaron una CIM50 y CIM90 de 2 y 4 mg/mL, respectivamente, por la técnica de MDC y por la técnica de E-test. El rango de CIM para MDC fue de 0.25 a 8 mg/mL, mientras que por la técnica de E-test, el rango de CIM estuvo entre 0.125 y 8 mg/mL. La concordancia esencial entre MDC y E-test fue de 94.5%. Se observaron 12 aislados que presentaron una CIM de 8 mg/mL por MDC, de los cuales 11 tuvieron una CIM de 4 mg/mL por E-test, y uno tuvo una CIM de 2 mg/mL. Finalmente, la concordancia categórica entre E-test y disco difusión con la MDC fue de un 100% en ambos casos. Todos los aislados estudiados resultaron susceptibles a CZA por las tres técnicas evaluadas. Conclusiones. Ambos métodos evaluados presentaron un buen rendimiento a nivel de concordancia esencial y categórica, respecto de la MDC en aislados sensibles a CZA. Es importante considerar las discrepancias en CIM cercanas al punto de corte (16 mg/mL), ya que esto podría subestimar el resultado dado por el E-test. Considerando que ambos métodos propuestos se desarrollan en un menor tiempo y son de fácil implementación, se plantean como una buena alternativa en centros médicos en donde la MDC no se realice de forma rutinaria.
Más información
Fecha de publicación: | 2023 |
Año de Inicio/Término: | 2023 |
Idioma: | Español |