Conjuntos productivos y paisajes rurales en transformación: una taxonomía adaptada para las cuencas fluviales del Sur de Chile
Keywords: conjuntos rurales productivos, sostenibilidad territorial, transformación del paisaje, cuencas fluviales
Abstract
Chile es un país altamente vulnerable debido a su ubicación geográfica y a la frecuente ocurrencia de desastres naturales, como terremotos y tsunamis. Estos eventos no solo impactan la infraestructura, sino que también alteran profundamente el paisaje natural y cultural, lo que representa un desafío crítico para la sostenibilidad. La gestión del territorio debe integrar las manifestaciones arquitectónicas junto con los procesos históricos, ecológicos y sociales que configuran el paisaje, especialmente en las zonas rurales, entendiendo este como un proceso dinámico influenciado tanto por el cambio climático como por las actividades humanas. Este artículo analiza los impactos multidimensionales del cambio climático en las arquitecturas locales del sur austral. El estudio se basa en levantamientos de campo realizados en conjuntos productivos rurales, empleando metodologías interdisciplinarias. El foco de la investigación está en las cuencas hídricas que se extienden desde los lagos de la Cordillera de los Andes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, en regiones con una fuerte tradición de explotación silvoagropecuaria. Estos procesos han reconfigurado el paisaje y afectado la sostenibilidad de los territorios rurales. El trabajo examina cómo las transformaciones históricas, sociales y ecológicas han redefinido los usos y destinos de la arquitectura rural productiva en la cuenca del río San Pedro, en la Región de Los Ríos, Chile. A partir de este análisis, se propone una taxonomía de dichos usos y destinos, con el objetivo de desarrollar estrategias que contribuyan a la sostenibilidad del paisaje cultural rural, considerando las dinámicas
Más información
Título de la Revista: | ARCHITECTURE, CITY AND ENVIRONMENT |
Editorial: | Universitat Politecnica de Catalunya |
Fecha de publicación: | 2025 |
Notas: | Scopus |