PERSISTENCIA DE LOS PAISAJES RURALES EN TRANSFORMACIÓN: LOS CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS PRODUCTIVOS DE LA CUENCA DEL RÍO SAN PEDRO, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE.

Vásquez Virginia

Keywords: “Arquitectura Rural Productiva”, “Paisajes Productivos”, “Paisajes Rurales”.

Abstract

Este artículo aborda la interacción entre el paisaje y la arquitectura desde una perspectiva interdisciplinaria, centrándose en los conjuntos de arquitectura rural productiva en la cuenca del río San Pedro, Chile. Estos conjuntos se ven como reflejos de procesos tangibles e intangibles, sincrónicos y asincrónicos. Considerando el paisaje como un ámbito de investigación que abarca manifestaciones físicas, superficies productivas y dimensiones sociales y culturales, el estudio avanza desde investigaciones anteriores principalmente en Arquitectura. Se destaca la importancia de explorar la relación orgánica entre las construcciones y la matriz biofísica que las sustenta como una solución a las necesidades adaptativas de estos conjuntos. Además de actualizar el Estado del Arte, se redefine las taxonomías de representación material para el sistema natural y el sistema material. Al analizar 17 conjuntos arquitectónicos en la cuenca, se resalta la comprensión de las transformaciones territoriales y socioambientales debido a procesos político-económicos. Se busca construir una reflexión crítica e interdisciplinaria sobre la persistencia de los paisajes productivos en transformación, vinculando los conjuntos arquitectónicos con actividades antropogénicas en 4 casos específicos. También se intenta calificar las manifestaciones arquitectónicas dentro de un contexto material, utilizando una taxonomía propuesta de usos y destinos, ilustrando las características de un sistema integral en evolución.humanas. Este artículo analiza los impactos multidimensionales del cambio climático en las arquitecturas locales del sur austral. El estudio se basa en levantamientos de campo realizados en conjuntos productivos rurales, empleando metodologías interdisciplinarias. El foco de la investigación está en las cuencas hídricas que se extienden desde los lagos de la Cordillera de los Andes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, en regiones con una fuerte tradición de explotación silvoagropecuaria. Estos procesos han reconfigurado el paisaje y afectado la sostenibilidad de los territorios rurales. El trabajo examina cómo las transformaciones históricas, sociales y ecológicas han redefinido los usos y destinos de la arquitectura rural productiva en la cuenca del río San Pedro, en la Región de Los Ríos, Chile. A partir de este análisis, se propone una taxonomía de dichos usos y destinos, con el objetivo de desarrollar estrategias que contribuyan a la sostenibilidad del paisaje cultural rural, considerando las dinámicas socio-ecológicas resultantes de la interacción entre los ecosistemas y las actividades humanas.

Más información

Título de la Revista: Contexto
Volumen: Vol. 20 Núm. 30
Editorial: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León
Fecha de publicación: 2025
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León
Notas: Thomson Reuters Web of Science, Elsevier Scopus, SJR Scimago Journal and Country Rank, DOAJ, CLASE, Latindex, Dialnet, e-Dialnet, e-revist@s, Redalyc, REDIB, CSIC, UNIVERSIA, ARLA.