Identidad digital y comunicación de contenidos de influencers del bienestar emocional hispanoamericanos

Baquerizo-Neira, M. G., Labate, C., Zerega Garaycoa, M. M., Cisternas Osorio, R., & Becker Cantariño, L. M.

Keywords: análisis de contenido, Transmedia, Estrategias de comunicación, influencers, Identidad Digital, Bienestar Emocional, Participación del usuario

Abstract

Introducción. Tras la pandemia, la crisis de salud ha impulsado la búsqueda de bienestar físico y mental. En este contexto, los influencers emergen como figuras clave en la difusión de contenidos sobre bienestar emocional, moldeando percepciones y promoviendo hábitos de autocuidado. Objetivos: Esta investigación analiza la identidad digital y comunicación en Instagram de influencers hispanohablantes del bienestar emocional y espiritual, caracterizando su identidad digital, engagement, objetivos de sus publicaciones y recursos utilizados. Metodología: Se realizó un análisis de contenido cuantitativo de 300 publicaciones de 15 influencers clasificados en tres corrientes: académicas (psicología, psicoanálisis, filosofía), no académicas (new age, holísticas, coaching) y religiones/sabidurías (orientales, occidentales, ancestrales). Resultados: El estudio revela que la mayoría de los influencers analizados tienen cuentas verificadas y usan comunicación transmedia para amplificar su alcance. Aunque cuentan con amplias audiencias, su nivel de engagement es generalmente bajo o medio. Sus publicaciones se centran principalmente en reflexiones, consejos y promoción de productos propios. Para transmitir sus mensajes, prefieren recursos motivacionales y accesibles, como frases inspiradoras, subtítulos y música, en lugar de formatos visuales más elaborados. Conclusiones: Los influencers del bienestar moldean percepciones de salud emocional mediante estrategias comunicativas accesibles y estilos de vida comercializables

Más información

Título de la Revista: Revista española de comunicación en Salud
Volumen: 16
Editorial: Asociación Española de Comunicación en Salud (AECS), junto con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Fecha de publicación: 2025
Página de inicio: 89
Página final: 105
Idioma: Español
URL: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/9315/7318
DOI:

https://doi.org/10.20318/recs.2025.9315

Notas: La revista RECS se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: - Indizada en la base de datos Emerging Sources Citation Index (ESCI), incluida en la plataforma Web of Science. - Indizada en la base de datos SCOPUS. - En la base de datos ÍnDICEs-CSIC y en las herramientas de análisis DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas) producidas por el CSIC. - En las bases de datos ERIH Plus, CIRC y MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas). - En la plataforma REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico). Cuartil Q1. - Incorporada a CUIDEN® es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index. - Incluida en el catálogo LATINDEX. - Indizada en Dialnet (Universidad de La Rioja). - Indizada en Academic Search Premier (EBSCO) - Indizada en DOAJ (Directory of Open Access Journals) - Indizada en DIALNET - Ha obtenido el certificado de revista excelente y el Sello de calidad FECYT en 2021 - Categoría A en el área 14 de ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, Italia)