Manual del cultivo de Piure (Pyura Chilensis) para la acuicultura de pequeña escala en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB).
Keywords: Acuicultura de pequeña escala, pesca artesanal, areas de manejo, medios de vida
Abstract
Este Manual del Cultivo de Piure forma parte de una serie de publicaciones pensadas para acercar y difundir tecnologías de cultivo ya disponibles y probadas, con el fin de apoyar su incorporación en el sector pesquero artesanal. Su objetivo principal es ofrecer información útil, práctica y accesible tanto a pescadores, buzos y recolectores —titulares de áreas de manejo— como a cualquier persona interesada en conocer y aplicar estas técnicas de bajo coste. La acuicultura sostenible es un camino cada vez más necesario, y dentro de ella, la acuicultura multitrófica se presenta como una alternativa prometedora. Este enfoque busca integrar distintas especies que interactúan entre sí de forma beneficiosa. Por ejemplo, los desechos generados por piures u ostiones pueden ser aprovechados por camarones de roca, pepinos de mar o algas, generando un ciclo natural que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia del sistema mediante soluciones basadas en la naturaleza. El propósito es claro: mejorar las condiciones de vida de las comunidades costeras a través de tecnologías sencillas, eficaces y respetuosas con los ecosistemas marinos. Se trata de potenciar los desembarques mediante cultivos de pequeña escala, que a su vez fortalezcan los servicios ecosistémicos prestados por las comunidades bentónicas en las áreas de manejo. Bajo esta mirada, las granjas marinas se conciben como espacios productivos mixtos, donde conviven las capturas naturales con cultivos marinos sostenibles. Estos sistemas pueden desarrollarse de caleta en caleta a lo largo del extenso litoral chileno, generando mayor oferta, mejorando los medios de vida y modernizando la actividad pesquera artesanal para afrontar los desafíos del siglo XXI. Por ello, es de interés público que el conocimiento sobre estas tecnologías esté al alcance de todos. Este manual pretende ser una herramienta concreta que facilite el acceso a información útil, acortando brechas tecnológicas y reduciendo desigualdades. Esperamos que este esfuerzo contribuya al desarrollo económico local, ponga en valor el rol de los pescadores en la mejora continua de estas tecnologías, y fomente la formación de nuevas generaciones capaces de dialogar con el mundo acuícola. Solo así será posible avanzar hacia una mayor equidad territorial y un desarrollo sostenible de nuestras comunidades costeras a través de la acuicultura de pequeña escala
Más información
Fecha de publicación: | 2025 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 36 |
Idioma: | Español |