Especies melíferas en la restauración del paisaje forestal
Keywords: Restauración del paisaje, Especies melíferas.
Abstract
En Chile, la desertificación afecta al 60% del territorio, amenazando tanto la biodiversidad como la población rural. Ante la pérdida de bosques y degradación de ecosistemas globales, el documento aborda la importancia de la reforestación con especies forestales melíferas en la restauración del paisaje forestal, destacando su potencial para conservar la biodiversidad y mejorar la productividad apícola, ofreciendo así beneficios ecológicos y económicos. Iniciativas locales, como el establecimiento de huertos melíferos en las regiones de Coquimbo y Biobío, han buscado fomentar la producción apícola y contribuir a la restauración del paisaje mediante la plantación de especies forestales con propiedades melíferas. Respecto a tal restauración, se enfatiza la necesidad de asegurar la diversidad genética esencial para la adaptación al cambio climático, reconociéndose como un cuello de botella a la limitada disponibilidad de semillas con calidad genética adecuada. Se propone una gestión integral del suministro del material genético y se sugiere que la genómica del paisaje podría optimizar la selección de especies y mejorar los resultados de conservación. Se concluye que integrar especies melíferas en programas de restauración es clave para proteger los ecosistemas y potenciar la apicultura sostenible en Chile.
Más información
Título de la Revista: | Ciencia & Investigación Forestal |
Volumen: | 30 |
Número: | 3 |
Editorial: | Instituto Forestal |
Fecha de publicación: | 2025 |
Página de inicio: | 45 |
Página final: | 54 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | Instituto Forestal |
URL: | https://doi.org/10.52904/0718-4646.2024.614 |