Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes universitarios: Comparación entre disciplinas académicas

Suarez Zúñiga, Cristian; Sandoval Diaz, José; Peña Garay, Matías

Keywords: Educación Superior, emociones, representaciones sociales, cambio climático, educación ambiental

Abstract

Este estudio analiza las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes universitarios de distintas áreas disciplinares, con el propósito de examinar su estructura, explorar diferencias según género y campo formativo, e identificar los enfoques predominantes respecto de sus causas, consecuencias, factores humanos y dimensiones emocionales. Se utilizó un diseño mixto, no experimental, fundamentado en la teoría del núcleo central. A partir de un cuestionario virtual aplicado a 103 estudiantes de una universidad pública chilena, se recolectaron 515 evocaciones mediante técnicas de asociación libre y jerarquización de términos. El análisis prototípico y categorial permitió identificar configuraciones representacionales centradas en las consecuencias ambientales y las respuestas emocionales, destacando términos como “sequía”, “calor”, “preocupación” y “tristeza”. Aunque se reconoce el origen antropogénico del fenómeno, los factores humanos ocupan una posición periférica, lo que sugiere una distancia psicológica frente a la responsabilidad individual y colectiva. Asimismo, se observaron diferencias sutiles en función del género y la disciplina: las mujeres tienden a expresar mayor carga emocional, mientras que los hombres enfatizan los impactos materiales; en tanto, los estudiantes de ciencias sociales evocan contenidos más socioemocionales que quienes provienen de áreas científico-tecnológicas. Estos hallazgos evidencian cómo las trayectorias educativas y los contextos socioculturales configuran sentidos diferenciados del cambio climático. Se concluye que las representaciones sociales constituyen un insumo valioso para el diseño de estrategias educativas interdisciplinares, emocionalmente pertinentes y territorialmente situadas, orientadas a fortalecer el compromiso climático desde la educación superior.

Más información

Título de la Revista: Revista de Investigación Psicológica
Volumen: 33
Fecha de publicación: 2025
Página de inicio: 53
Página final: 76
Idioma: Español
URL: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322025000100053
DOI:

https://doi.org/10.53287/yoec4314tv14s

Notas: Scielo