Resiliencia comunitaria frente a procesos de riesgo de desastre: Modelos, herramientas y evidencias
Keywords: evaluación, cambio climático, adaptación, capacidades, Gestión de Riesgos, Desastres socionaturales, resiliencia comunitaria
Abstract
Introducción: La intensificación de los desastres socionaturales impulsada por el cambio climático ha aumentado la relevancia de los estudios sobre la resiliencia comunitaria como factor clave de adaptación colectiva frente a los riesgos naturales. Tanto en el ámbito académico como institucional, se ha destacado la importancia de la resiliencia comunitaria en la capacidad de adaptación y respuesta efectiva en situaciones críticas. Sin embargo, existe una brecha en el análisis de la resiliencia comunitaria en la literatura en español, especialmente en el contexto latinoamericano, donde su desarrollo ha sido limitado. Objetivo: Explorar la resiliencia comunitaria y contribuir a cubrir la brecha teórico-conceptual existente, realizando una revisión crítica de la literatura. Se buscó caracterizar las principales definiciones, componentes, herramientas de evaluación, estrategias de fortalecimiento y evidencia de la resiliencia comunitaria en América Latina, sobre todo en relación con los procesos de riesgo socionaturales. Resultados: Presentamos modelos representativos de resiliencia comunitaria desde perspectivas psicológicas e interdisciplinarias, así como herramientas y guías interventivas utilizadas para evaluar y fortalecer la resiliencia en las comunidades. Además, identificamos componentes clave que permiten comprender cómo las comunidades, a través de la resiliencia, pueden afrontar, adaptarse y recuperarse de los riesgos de desastre. Conclusión: Proporcionamos una visión integral de la resiliencia comunitaria y destacamos siete aspectos clave a considerar en su aplicación en la gestión de riesgos y desastres. Estos aspectos abarcan tanto el uso conceptual de la resiliencia comunitaria como el desarrollo de intervenciones y herramientas pertinentes desde una perspectiva sociocultural en Latinoamérica y el Caribe
Más información
Editorial: | Asociación Universitaria de Educación y Psicología, Asunivep |
Fecha de publicación: | 2024 |
Página de inicio: | 213 |
Página final: | 230 |
Idioma: | Español |
URL: | https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171 |
DOI: |
https://doi.org/10.32457/yb43yt53 |