Rendimiento académico y su relación con variables socioemocionales en estudiantes chilenos de contextos vulnerables.

Vera-Sagredo, Angélica; Cerda, Gamal A.; Aragon Mendizabal, Estibaliz; Pérez W, Carlos

Keywords: modelos de ecuaciones estructurales, rendimiento académico, medidas emocionales, contextos vulnerables

Abstract

La declarada equidad educativa en el contexto chileno ha sido contrastada permanentemente como una dificultad para los estudiantes que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad social. En consecuencia, es procedente analizar factores no estructurales que puedan ser abordados por la comunidad educativa. Existe gran evidencia de la incidencia sobre el rendimiento educativo de ciertas variables como son los estilos atributivos, las estrategias de autorregulación, la convivencia escolar o el autoconcepto académico, pero un análisis específico y conjunto de estas variables para las realidades vulnerables podría entregar indicios a las comunidades educativas para priorizar e implementar oportunidades de mejora. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto conjunto de los factores mencionados respecto del logro académico de estudiantes de tercer y cuarto año medio de centros educativos chilenos vulnerables. En el estudio participaron alumnos de enseñanza secundaria de contextos de alta vulnerabilidad social (N=1498). Para la recogida de datos se emplearon cuatro encuestas tipo escala Likert que fueron aplicadas de forma masiva y on line. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales, los resultados dan cuenta que el autoconcepto académico obtuvo la mayor significación estadística (β=.22; p<.05), seguida de las estrategias de autorregulación (β=.12; p<.05). También se observó que el factor de indisciplina obtuvo una asociación significativa, pero inversa (β=-.22; p<.05) con las calificaciones de los estudiantes. Las correlaciones entre las variables también fueron significativas, observándose una fuerte correlación del rendimiento escolar con las estrategias de autorregulación y el autoconcepto académico. Las conclusiones se centran en la anticipación y prevención de situaciones de indisciplina, la promoción de un autoconcepto académico positivo y la implementación de programas específicos que contribuyan a la mejora de las estrategias de autorregulación, consideradas como prácticas o acciones situadas dentro del margen de actuación de la comunidad educativa.

Más información

Título de la Revista: EDUCACION XX1
Volumen: 24
Número: 2
Editorial: UNIV NACIONAL EDUCACION DISTANCIA
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 375
Página final: 398
Idioma: Español
URL: https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28269
DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.28269