Patrimonio Gastronómico de Ñuble

Pamela Chavarría-Sepúlveda; Marcela Vera-Cabalín; Eduard Maury S.

Keywords: Fichas técnicas, Patrimonio, Gastronomía

Abstract

Dentro de los grandes procesos de cambio que caracterizan el actual entorno universitario, está el entregar una docencia que incorpore innovaciones pedagógicas que apoyen el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo lograr el cumplimiento de las competencias necesarias del quehacer profesional. El Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío contempla la formación integral de sus estudiantes, considerando su desarrollo como personas y en su disciplina, favoreciendo el desarrollo del conocimiento y habilidades que le permitan su integración sociolaboral. Lo anterior es importante cuando se consideran las particularidades de los diferentes contextos socio-espacial. La Región de Ñuble, recientemente creada (2017), se caracteriza por una importante diversidad geográfica (cordillera, valle intermedio, cordillera de la costa y planicies litorales) que ha condicionado las diferentes prácticas culturales representativas del patrimonio material e inmaterial de las Provincias y Comunas que la integran. Dentro del patrimonio cultural de la Región de Ñuble destacan el patrimonio arquitectónico, artesanía en greda, santuarios naturales y la gastronomía. La gastronomía y los sistemas alimentarios constituyen parte del patrimonio cultural, material e inmaterial, y por tanto es un potente atributo de la marca territorial y de la imagen de un país o región. El patrimonio gastronómico nos identifica con nuestras raíces antepasadas, nace de una mezcla de diferentes culturas, donde cada país, región o localidad se caracteriza por su cocina, sabores e ingredientes particulares. La gastronomía es un símbolo territorial, una muestra tanto de la cultura como de la naturaleza que nos define como seres humanos con arraigo a un determinado lugar. Este manual recoge las principales preparaciones alimentarias que integran el patrimonio gastronómico de la Región de Ñuble, recopilados a través de metodologías participativas con los aportes de lugareños y resumidos en fichas técnicas. El manual tiene como objetivo fortalecer las competencias de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética, especialmente en el ámbito de Gastronomía y Planificación Alimentaria-Nutricional.

Más información

Editorial: Ediciones Universidad del Bío-Bío (978-956-6118)
Fecha de publicación: 2023
Página de inicio: 1
Página final: 100
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: Proyecto Fondo de Desarrollo de la Docencia Código FDD 2019-28; Co-patrocinio: Grupo de Investigación en Auxología, Bioantropología y Ontogenia (Código 2140279 GI/EF)