Impacto de la metodología b-learning en el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería
Abstract
Investigación cuasi-experimental, cuyo objetivo fue evaluar el impacto de la metodología B-learning en el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería en procedimientos básicos (lavado de manos, control de signos vitales, control de presión arterial y valoración física). El universo fue de 141 estudiantes con selección no aleatoria de grupos de intervención (63 estudiantes) y control (61 estudiantes), con evaluación postest. Los datos fueron almacenados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y se calcularon estadígrafos descriptivos de posición y dispersión, de asociación y diferencias de medias (p < 0,05). Los resultados mostraron en el grupo intervenido un mejor rendimiento académico en los procedimientos control de la presión arterial, valoración física y nota final en la asignatura (p < 0,05) y ausencia de reprobación. Se concluye que en procedimientos de Enfermería que requieren integrar capacidades psicomotrices específicas y conocimientos teóricos complejos, es pertinente el uso complementario de metodologías B-learning.
Más información
Título de la Revista: | Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería |
Volumen: | 2 |
Fecha de publicación: | 2012 |
Página de inicio: | 11 |
Página final: | 18 |
URL: | https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/41/impacto-de-la-metodologia-b-learning-en-el-rendimiento-academico-de-los-estudiantes-de-enfermeria |